Congreso

La CUT exige a Boric retirar del Congreso la reforma al sistema de pensiones y someterla a plebiscito

La demanda está incluida en un manifiesto de 11 puntos entregado a la presidenta de la Cámara, Karol Cariola, en el marco de un encuentro, en el que también participó el segundo vicepresidente Eric Aedo y otros diputados oficialistas.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Viernes 10 de mayo de 2024 a las 18:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hasta la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), encabezada por David Acuña, llegó este viernes la presidenta de la Cámara de Diputados Karol Cariola (PC), junto al segundo vicepresidente, Eric Aedo (DC), y legisladores de distintas bancadas oficialistas, para conocer las aspiraciones del organismo en materia laboral y social.

En la ocasión, la diputada aseguró que “escuchar a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país es una responsabilidad y un deber ético de quienes nos corresponde legislar”. Y fue en este contexto que se le entregó a los representantes de la Cámara un manifiesto de 11 puntos en el que las organizaciones de trabajadores que pertenecen a la CUT manifiestan una serie de aspiraciones en materia social.

Uno de los tópicos que destaca es el caratulado con el número 3 en el manifiesto, donde hace referencia al proyecto de reforma de pensiones que se tramita en el Senado, ya que instan al Gobierno a que lo retire del Congreso.

“Llamamos al Gobierno a retirar los proyectos que actualmente están en el Congreso y someterlos a la opinión de la ciudadanía, que convoque a plebiscito nacional, que permita que la gente y los movimientos sociales se pronuncien, sacando este debate de los círculos de la élite, donde los alejó de las propuestas programáticas ofrecidas al pueblo de Chile que lo llevaron con una amplia mayoría a La Moneda”, reza esta parte del documento.

En este sentido, en el documento se argumenta que el Gobierno del presidente Boric “debe volver al contenido inicial de las dos grandes reformas de su programa, desfiguradas por el chantaje político de la derecha y la falta de unidad del oficialismo. A los chilenos les urge una Reforma Tributaria que de verdad haga justicia y permita resolver las grandes desigualdades que seguimos viviendo; y una reforma al sistema de pensiones que garantice una jubilación digna para la vejez, que cree una institución pública, que termine con las desigualdades de que son víctimas las mujeres y termine con los abusos del sistema de AFP”.

Respecto de salario mínimo, el texto demanda al Gobierno “abrir este primer semestre una mesa que cambie el paradigma, es tiempo que el país en materia salarial pase de lo mínimo a lo suficiente. Abordar la discusión de un sueldo vital para el fin de este gobierno, estableciendo mecanismos para que este no se deteriore en el tiempo, que crezca al mismo nivel del alza del costo de la vida y terminar con la brecha salarial entre hombres y mujeres”, argumentando que se ha hablado durante años de un salario ético por sobre la línea de la pobreza y que “hoy, un salario por sobre la línea de pobreza está en $ 630 mil líquidos”.

Cariola: “Crecimiento tiene que ser con equidad”

Por su parte, la diputada se comprometió a poner a disposición de todos los parlamentarios el manifiesto y destacó que “nos parece clave para poder seguir legislando en función no solamente del crecimiento económico, sino que de un crecimiento económico con equidad, que también contemple a los trabajadores y trabajadoras en mejores condiciones” y añadió que “estamos disponibles para eso, pero siempre y cuando también sea considerando que este crecimiento tiene que ser con equidad y redistribución de la riqueza”, enfatizó.

Lo más leído